lunes, 27 de abril de 2015

LOCALIZACION

Localización
Apegándonos al criterio lingüístico, los otomíes habitan en 14 de los 121 municipios del Estado de México. En orden de importancia están Toluca, Temoaya, Jiquipilco, Morelos, Otzolotepec, Chapa de Mota, Lerma, Aculco, Amanalco, Huixquilucan, Xonacatlán, Timilpan y Zinacantepec. La mayoría de estos municipios se ubican en dos regiones: la noroeste, Atlacomulco-Timilpan, y la región centro, Toluca-Lerma.
Las características del hábitat de los otomíes son variadas, pues cuenta con valles, bosques y montañas. La planicie más alta es el valle de Toluca, con una altura de 2 683 msnm; al noroeste se encuentran valles como Acambay, Tixmadejé, Plan de San Bartolo y El Pastor. La región es atravesada por el monte de las Cruces, la sierra del Monte Alto y Monte Bajo, así como la sierra de San Andrés Timilpan, y es irrigada por el río Lerma. Los climas predominantes en la región son el templado subhúmedo y frío, las lluvias se presentan en verano y las heladas en invierno.
El otomí es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana,cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato alsureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de Hidalgo, México y Querétaro.
Centro de los Otomies. 

Motolinía, al relatar las versiones indígenas sobre el origen de los hombres, encontró que los otomíes descendían de Otómitl, el postrer hijo de la pareja primigenia que habitaba en las Siete Cuevas. En sus Memoriales escribió que los otomíes eran “…una de las mayores generaciones de la Nueva España. Todo lo alto de las montañas alrededor de México está lleno de ellos, e otros pueblos muchos todos son de otomíes; el riñón de ellos es Xilotepec, Tula y Otumba”. Torquemada, otro cronista novohispano, consideró que sólo las provincias de Xilotepec y Tula eran esa parte vital de la historia otomiana. Esta región está emplazada al septentrión de la Cuenca de México, des-pués de Cuautitlán; “comienza allí la gran-dísima provincia o reino de los otomíes, coge a Tepeji, Tula, Xilotepec, cabeza de este reino, Chapa, Xiquipilco, Atocpan y Querétaro, en cuyo medio de estos pueblos referidos hay otros innumerables, porque lo eran sus gentes y distintas de los mexicanos”, delimitó el mismo Torquemada en su obra Monarquía Indiana (vol. 1, p. 393). Desde el punto de vista tributario, en las últimas décadas del siglo xv era una unidad territorial formada por el mis-mo Jilotepec junto con Tlachco, Tzayamal-quipa, Michmaloya, Tepetitlan, Acaxochitla y Tecozautla, todos con el grado de pueblos. 
Los otomíes se asentaron desde la época prehispánica en la zona central de México. En la actualidad se ubican de manera mayoritaria en los estados de Hidalgo, México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Veracruz y Puebla. 
Se los considera el pueblo nativo de las tierras altas de México. Según algunos estudios, se calcula que los Otomíes se asentaron en Mesoamérica desde el 8.000 a. C. justamente en la época en que comienza a extenderse entre las diferentes tribus la vida sedentaria. 
En cuanto a su lengua, sufrieron una gran fractura que dividió al grupo otomoanguenao en oriental y occidental. Entre estos últimos se encuentran dos ramas principales, la de los pueblos que hablan tlapaneco mangueada y los oto Pame a los cuales pertenecen los otomíes que se asentaron en el Altiplano Central de México. Dentro de esta misma rama se encuentran los mazahuas, tlahuicas, chichimecas jonaces y pames y matlatzincas. 
Esta característica de división dentro de la lengua otomí impide que ellos puedan comunicarse entre diferentes pueblos otomíes a pesar de pertenecer a la misma etnia ya que cada uno se expresa en su propio dialecto. 
Por este motivo existen diferentes términos para definir a los otomíes por ejemplo, dentro del valle Mezquital, ñatho en el Valle de Toluca, ñ’yuhu en la Sierra Norte de Puebla, ñañho en Santiago Mezquititlán. Todas estas son palabras con las que ellos mismos se denominan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario