Artesanías
Desde 1970 se ha impulsado la producción de tapetes de lana, los cuales son fabricados especialmente por las mujeres otomíes del municipio de Temoaya. Los molcajetes y metates de piedra negra se elaboran en el municipio de Acambay, donde también se hacen bolsas de paja de trigo, sombreros de palma, canastas y sillas de tule. En algunas localidades de Toluca se hacen piezas de alfarería y ayates de fibra de maguey, mientras que en Otzolotepec se producen fajas, manteles y servilletas tejidas a mano. En Xonacatlán sobresalen los textiles elaborados en telares de cintura.
ma ase de mucha ayuda
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminargrax crack no lo podria aver hercho sin ti :v
ResponderEliminarte quiero eres muy guapa ojala megores tu urtogafia
grax crack no lo podria aver hercho sin ti :v
ResponderEliminarte quiero eres muy guapa ojala megores tu urtogafia
haber va con h niño o lo que seas solo te digo que una niña de 11 años tiene mejor ortografia que tu,te lo digo porque la que te esta diciendo este comentario tiene 11 años.... otra ves jajajajaja no sabes escribir
EliminarNo critiques
Eliminarmuchas gracias me salvaste de una
ResponderEliminarme alludo■■}¢
ResponderEliminargrax crac dice ojala y mejores tu ortografia y el pone haber sin h y con v,jajajajaja
ResponderEliminartu tampoco critiques
Eliminargracias por la información
ResponderEliminargracias
ResponderEliminar